¡Feliz Día de la Música! ... Ver MásVer Menos
- Likes: 4
- Shares: 1
- Comments: 0
#Astronomí- Las Leónidas son conocidas por haber producido algunas de las tormentas de meteoros más espectaculares jamás registradas (en 1966 llegaron a observarse 40–50 meteoros por segundo). Sin embargo, en años habituales su actividad ronda los 10 meteoros por hora.
En 2025 el pico tendrá lugar esta noche, tan solo tres días antes de la Luna Nueva, por lo que la interferencia lumínica será mínima, favoreciendo la observación.
El radiante —en la constelación de Leo— aparece hacia medianoche y alcanza su mayor altura en el cielo durante las horas previas al amanecer, que serán el mejor momento para observar.
Las Leónidas provienen de partículas desprendidas por el cometa Tempel-Tuttle, que al entrar en la atmósfera generan trazos muy rápidos y, en ocasiones, extremadamente brillantes.
... Ver MásVer Menos
A menudo se sienten reacios a contestar preguntas en clase por miedo a atraer una atención desfavorable sobre sí mismos: los más eficaces en la estrategia de pasar desapercibidos serán los “mejor adaptados” al grupo de compañeros, no constituyendo una amenaza el autoconcepto de los demás, pero a costa de no desarrollar sus capacidades. Los que se mantienen en una línea de progresión y desarrollo conocerán pronto los sinsabores del rechazo, el aislamiento y secundariamente las alteraciones que ello conlleva.
“Superdotados: Adaptación Escolar y Social en Secundaria” Juan Antonio Alonso y Yolanda Benito. Narcea Ediciones. p. 113
... Ver MásVer Menos
Según Terrasier, “ En mi experiencia, los niños superdotados se interesan a una edad muy temprana en los que puede ser llamado “el problema de los límites”- limites de la vida, como el nacimiento, la muerte, Dios y el universo”
Quiénes y Cómo son los superdotados. José Rayo Lombardo. Editorial EOS. Pg. 56.
... Ver MásVer Menos
Continuamos con la intervención del Centro “Huerta del Rey” en el Congreso Mundial de Superdotación WCGTC 2025 en Braga (Portugal)– 2025
En esta parte de la presentación se expuso el desarrollo, publicación y validez científica del Test de Screening “Huerta del Rey” para la identificación temprana de alumnos con superdotación intelectual:
El test fue elaborado por el equipo de investigación del Centro “Huerta del Rey” (Y. Benito, J. Moro, J.A. Alonso y S. Guerra), aplicando las Matrices Progresivas de Raven (CPM) como base objetiva para la detección inicial.
La prueba fue publicada por la EFPA (European Federation of Psychologists’ Associations) dentro del sistema educativo europeo, tanto en español (2014) como en inglés (2015).
Recogida en Psychology & Psychological Research International Journal (PPRIJ), donde se destaca su aplicabilidad en contextos de diversidad: minorías étnicas, alumnado con dificultades de lenguaje, discapacidad, o entornos socioeconómicamente desfavorecidos.
Un método sin barreras lingüísticas ni culturales
El test permite identificar altas capacidades en alumnado que no comparte la lengua del país, eliminando sesgos culturales y reduciendo el 88% de la muestra para derivar solo los casos de mayor probabilidad a evaluación diagnóstica completa.
Relevancia de la identificación temprana
Los estudios coinciden: cuanto antes se identifica y se interviene, mejores son los resultados en autoestima, desarrollo académico y ajuste socioemocional, con impacto también a nivel social (Univ. Bergen, 2009).
... Ver MásVer Menos
























