Continuamos con la intervención del Centro “Huerta del Rey” en el Congreso Mundial de Superdotación WCGTC 2025 en Braga (Portugal)– 2025
En esta parte de la presentación se expuso el desarrollo, publicación y validez científica del Test de Screening “Huerta del Rey” para la identificación temprana de alumnos con superdotación intelectual:
El test fue elaborado por el equipo de investigación del Centro “Huerta del Rey” (Y. Benito, J. Moro, J.A. Alonso y S. Guerra), aplicando las Matrices Progresivas de Raven (CPM) como base objetiva para la detección inicial.
La prueba fue publicada por la EFPA (European Federation of Psychologists’ Associations) dentro del sistema educativo europeo, tanto en español (2014) como en inglés (2015).
Recogida en Psychology & Psychological Research International Journal (PPRIJ), donde se destaca su aplicabilidad en contextos de diversidad: minorías étnicas, alumnado con dificultades de lenguaje, discapacidad, o entornos socioeconómicamente desfavorecidos.
Un método sin barreras lingüísticas ni culturales
El test permite identificar altas capacidades en alumnado que no comparte la lengua del país, eliminando sesgos culturales y reduciendo el 88% de la muestra para derivar solo los casos de mayor probabilidad a evaluación diagnóstica completa.
Relevancia de la identificación temprana
Los estudios coinciden: cuanto antes se identifica y se interviene, mejores son los resultados en autoestima, desarrollo académico y ajuste socioemocional, con impacto también a nivel social (Univ. Bergen, 2009).
... Ver MásVer Menos
- Likes: 5
- Shares: 0
- Comments: 0
Día contra el Acoso Escolar
El acoso escolar es una de las experiencias más dañinas que puede vivir un niño o niña, y su impacto emocional puede ser especialmente profundo en los alumnos con sobredotación intelectual, quienes a menudo presentan una sensibilidad más intensa y una percepción aguda de la injusticia.
... Ver MásVer Menos
“A través de los demás, supe que esa conclusión era más o menos acertada, y que era un ser despreciable, que haría que los demás se sintieran inferiores y pequeños, y tanto alumnos como profesores me hicieron pensar que eso era cierto, que era algo estúpido e inhumano que vino al mundo por error y que debió no haber nacido… en esos momentos de crisis, tanto moral como física la ayuda de mis padres fue importantísima…Ellos me enseñaron que la crudeza de las palabras se combate con la dulzura y suavidad de las palabras propias, y con ellos olvidé el rencor hacía los demás y perdoné todo aquello que me había ofendido.
Lucía, 14 años.
Carmen García Colmenares y Yolanda Benito: Inteligencia y Aceptación Social: Las Mujeres Superdotadas, del libro: Desarrollo y Educación de los Niños Superdotados. Yolanda Benito Mate (Coord.). Amarú Ediciones. 1992. P. 187
7 de Noviembre: Día contra el Acoso Escolar
... Ver MásVer Menos
#Astronomí: Luna Llena, la Superluna más grande de 2025
Hoy podremos presenciar la Luna Llena del Cazador, que además coincide con el perigeo lunar, por lo que será una Superluna: el satélite estará un 7,9% más grande y un 16% más brillante que una Luna Llena promedio. Será la Superluna más grande y luminosa del año 2025.
Un fenómeno ideal para la observación a simple vista y para apreciar la interacción entre mecánica celeste y percepción visual.
... Ver MásVer Menos

Superluna de Cazador: Cuándo es y cómo ver la brillante luna llena de octubre 2025
www.nationalgeographic.com.es
El término “superluna” nació en 1979 y se utiliza para describir el momento en el que una luna llena ocurre próxima a cuando está en el punto más cercano de su órbita alrededor de la Tierra.
Es una situación trágica que los niños superdotados a menudo son burlados por sus compañeros. Las características que les hace especiales a los ojos de sus padres, también los etiqueta como diferentes a los ojos de sus compañeros.
Para la madre de Elizabeth, los problemas sociales encontrados por su hija de 13 años fueron tan severos que ella y su marido decidieron hacer algo. Los problemas comenzaron en 5º cuando Elizabeth se apuntó a un curso de la Universidad, esto le apartó de sus compañeros porque ellos no podían entender la razón de que ella estuviera haciendo cosas diferentes de lo que hacían los demás. En 6º, la situación empeoró, amigos que ella tenía desde los años preescolares empezaron a burlarse de ella con preguntas que esperaban supiera su respuesta, pero cuando les contestaba se burlaban. (…). Podíamos ver lo infeliz que estaba, Elizabeth estaba apagándose, su lenguaje corporal cambiaba y la chispa en sus ojos y su voz se habían vuelto tranquila y apagada.
7 de Noviembre: Día contra el Acoso Escolar
Carmen García Colmenares y Yolanda Benito: Inteligencia y Aceptación Social: Las Mujeres Superdotadas, del libro: Desarrollo y Educación de los Niños Superdotados. Yolanda Benito Mate (Coord.). Amarú Ediciones. 1992. P. 185
... Ver MásVer Menos























