Comments Box SVG iconsUsed for the like, share, comment, and reaction icons

“El origen de excelencia —del griego—no es, en sí mismo, sobrepasar a otros—o ser mayores que ellos, sino, surgir naturalmente, como la cosecha de un cultivo. La raíz más antigua de la palabra, proveniente del griego, es la de colina. “ Imagine esa colina. No fue colocada en el paisaje para que la pradera se sintiera plana. No fue elevada para hacer temblar al cielo. Su función es ser una colina. No sabemos por qué, pero sabemos que un mundo sin colinas sería insoportable”.

Jorie Graham, de “A Call to Appreciate Intellectual Excellence” (Una llamada para valorar la excelencia Intelectual), en Vision, v. 5 (1), p. 7.
... Ver MásVer Menos

30/08/25
“El origen de excelencia —del griego—no es, en sí mismo, sobrepasar a otros—o ser mayores que ellos, sino, surgir naturalmente, como la cosecha de un cultivo. La raíz más antigua de la palabra, proveniente del griego, es la de colina. “ Imagine esa colina. No fue colocada en el paisaje para que la pradera se sintiera plana. No fue elevada para hacer temblar al cielo. Su función es ser una colina. No sabemos por qué, pero sabemos que un mundo sin colinas sería insoportable”. 

Jorie Graham, de “A Call to Appreciate Intellectual Excellence” (Una llamada para valorar la excelencia Intelectual), en Vision, v. 5 (1), p. 7.

“El maestro es esencial en la vida de todo niño. Pero para un niño superdotado, un maestro puede abrir las puertas a un camino educativo completamente nuevo asegurándose de que el niño cuenta con un curso con desafíos adecuados.”
Nicholas Colangelo, Susan G. Assouline, Miraca U. M. Gross
Informe Nacional Templeton sobre Aceleración
www.centrohuertadelrey.com/documentos/articulos/unanacionenganada.pdf
... Ver MásVer Menos

23/08/25
“El maestro es esencial en la vida de todo niño. Pero para un niño superdotado, un maestro puede abrir las puertas a un camino educativo completamente nuevo asegurándose de que el niño cuenta con un curso con desafíos adecuados.”
Nicholas Colangelo, Susan G. Assouline, Miraca U. M. Gross 
Informe Nacional Templeton sobre Aceleración
https://www.centrohuertadelrey.com/documentos/articulos/unanacionenganada.pdf

¿Cómo fomentar el pensamiento crítico en casa?

El pensamiento crítico no nace, se cultiva. Y en casa tenemos una oportunidad maravillosa para acompañar a nuestros hijos en ese proceso, de forma sencilla y natural.

Aquí te dejamos algunas estrategias cotidianas para potenciarlo:

1. Proponed mini-debates familiares
Elige temas simples y cotidianos: ¿Es mejor tener deberes o no? ¿Deberían los animales estar en los circos? Anima a que den sus razones y escuchen las de los demás.

2. Haz preguntas abiertas
Cambia el “¿Qué has hecho hoy?” por “¿Qué te ha hecho pensar hoy?”, o “¿Por qué crees que pasó eso?”. Ayuda a que vayan más allá de las respuestas automáticas.

3. Plantea dilemas morales
¿Qué harías si ves a alguien copiando en un examen? ¿Y si un amigo hace algo que no está bien? No hay respuestas únicas, pero sí muchas ideas que explorar.

4. Hablad sobre libros, películas o noticias
Después de ver una peli o leer algo juntos, pregunta: “¿Estás de acuerdo con lo que hizo ese personaje?” o “¿Cómo lo habrías resuelto tú?”

Estas actividades no solo desarrollan el pensamiento crítico, también fortalecen el vínculo familiar, el diálogo respetuoso y la empatía.
... Ver MásVer Menos

18/08/25
Cargar más...

Comparte este Contenido