Víctor González
Redactor de la sección de noticias de España de «tiempo.com», portal internacional dedicado a la divulgación de la meteorología y a la elaboración de predicciones meteorológicas y aplicaciones de predicción del tiempo basadas en el centro meteorológico europeo de predicción a plazo medio (ECMWF). Actualmente también opositando al cuerpo de observadores de la Agencia Estatal de Meteorología.
Miembro y antiguo presidente de la Sociedad Astronómica “Syrma” (a la que pertenece el Grupo Universitario de Astronomía de Valladolid).
Socio activo de Physics League desde 2015, asociación sin ánimo de lucro dedicada a la divulgación de la física y en la que se desarrollan actividades para cualquier público, desde niños hasta profesores.
La actividad llevada a cabo hasta ahora tiene como objetivo acercarnos el mundo de la meteorología y climatología. Para ello se ha hecho en primer lugar una introducción a conceptos básicos de física general, tales como las leyes de Newton o la conservación de la energía, para después explicar el comportamiento de nuestra atmósfera, la historia del Planeta Tierra y su clima y dar unas “pinceladas” de lo que sabemos de él hasta ahora.
Posteriormente, de la climatología hemos pasado a la meteorología, dando un repaso a los fenómenos meteorológicos más importantes y a las herramientas de las que disponemos para estudiarlos y predecirlos, dejando para el final los fenómenos meteorológicos más complejos y actualmente en investigación, como es el caso de las las supercélulas o los tornados.
Pero a la hora de explicar una ciencia eminentemente práctica, no todo puede ser teoría, por eso también hemos tenido la oportunidad de manipular en clase diversos instrumentos, desde termómetros de todos los tipos hasta circuitos eléctricos capaces de simular el movimiento de cargas dentro de una nube, sin dejar de lado los conocidos barómetros o anemómetros. Al fin y al cabo no se trata de aprender lo máximo posible de esta ciencia, sino lo suficiente como para que el interés que despierte lo haga por nosotros.
OBJETIVOS PRINCIPALES:
> Comprender conceptos básicos de mecánica y termodinámica y relacionarlos con fenómenos atmosféricos cotidianos.
> Adquirir una perspectiva de la evolución del clima a lo largo de la historia del planeta.
> Conocer el funcionamiento general de algunos de los fenómenos meteorológicos más singulares: Inversiones térmicas, convección profunda y supercélulas, fenómenos eléctricos…
> Enumerar algunos de los métodos prácticos que existen para poder medir, interceptar y estudiar estos fenómenos.