window.dataLayer = window.dataLayer || []; function gtag(){dataLayer.push(arguments);} gtag('js', new Date()); gtag('config', 'UA-100070609-1'); Skip to content
Centro Huerta del Rey Logo Centro Huerta del Rey Logo Centro Huerta del Rey Logo
  • El Centro
    • La directora
    • El equipo
    • Experiencia Internacional
    • Presencia en Medios
    • Presencia Institucional
    • Referencias
    • Trastornos Asociados
  • Actividades
    • Evaluación y Diagnóstico
      • Identificación temprana
    • Terapia online
    • Cursos (niños y jóvenes)
      • Historia de los Cursos.
      • Clases
      • Actividades deportivas
      • Instalaciones
    • Escuela de Padres
    • Investigación
    • Publicaciones
    • CHR Productos y Servicios
  • Actualidad y efemérides
  • Eventos
    • XI Congreso
    • XIV Congreso Mundial en Barcelona, 2001
      • Información
      • Invitación al Congreso
      • La sede del congreso
      • Comité de Honor
      • Conferenciantes
      • Foros Infantil y Juvenil
      • Mensaje de J.M Aznar
      • MUESTRA DE CUADROS
      • Coro Vivaldi
      • Etapas quemadas
      • Agradecimientos
  • Aviso Legal
  • El Centro
    • La directora
    • El equipo
    • Experiencia Internacional
    • Presencia en Medios
    • Presencia Institucional
    • Referencias
    • Trastornos Asociados
  • Actividades
    • Evaluación y Diagnóstico
      • Identificación temprana
    • Terapia online
    • Cursos (niños y jóvenes)
      • Historia de los Cursos.
      • Clases
      • Actividades deportivas
      • Instalaciones
    • Escuela de Padres
    • Investigación
    • Publicaciones
    • CHR Productos y Servicios
  • Actualidad y efemérides
  • Eventos
    • XI Congreso
    • XIV Congreso Mundial en Barcelona, 2001
      • Información
      • Invitación al Congreso
      • La sede del congreso
      • Comité de Honor
      • Conferenciantes
      • Foros Infantil y Juvenil
      • Mensaje de J.M Aznar
      • MUESTRA DE CUADROS
      • Coro Vivaldi
      • Etapas quemadas
      • Agradecimientos
  • Aviso Legal
  • El Centro
    • La directora
    • El equipo
    • Experiencia Internacional
    • Presencia en Medios
    • Presencia Institucional
    • Referencias
    • Trastornos Asociados
  • Actividades
    • Evaluación y Diagnóstico
      • Identificación temprana
    • Terapia online
    • Cursos (niños y jóvenes)
      • Historia de los Cursos.
      • Clases
      • Actividades deportivas
      • Instalaciones
    • Escuela de Padres
    • Investigación
    • Publicaciones
    • CHR Productos y Servicios
  • Actualidad y efemérides
  • Eventos
    • XI Congreso
    • XIV Congreso Mundial en Barcelona, 2001
      • Información
      • Invitación al Congreso
      • La sede del congreso
      • Comité de Honor
      • Conferenciantes
      • Foros Infantil y Juvenil
      • Mensaje de J.M Aznar
      • MUESTRA DE CUADROS
      • Coro Vivaldi
      • Etapas quemadas
      • Agradecimientos
  • Aviso Legal
Tests y otrosNiobe Master2020-09-30T09:12:09+01:00

TEST DE SCREENING

TEST DE SCREENING CON BASE EMPÍRICA PARA LA IDENTIFICACIÓN TEMPRANA DE NIÑOS SUPERDOTADOS

Yolanda Benito, Dra. en Psicología

Jesús Moro, Dr. en Medicina

Centro “Huerta del Rey”, Valladolid (España)

PSYMTEC, Material Técnico, Madrid


Para comprar visitar:  www.psymtec.es

o contactar con  c_h_rey@cop.es

El presente test de screening parte del diagnóstico y observación del desarrollo de niños superdotados y no superdotados durante 10 años. De los datos recogidos se intuyó la existencia de una serie de indicadores de desarrollo y aprendizaje que podrían permitir diferenciar a los niños amateur sex tapessuperdotados de los niños medios, en los primeros años de su desarrollo. El criterio utilizado tanto para la predicción de superdotación como para la definición fue el CI (Cociente de Inteligencia) superior a 130 observado en un test de inteligencia individual, niños tanto de colegios públicos, concertados como privados de toda España, así como de todas las clases sociales. En la evaluación se utilizaron múltiples técnicas e instrumentos.

Este test describe la base teórica de la creación del test, los métodos y procesos de la investigación, los resultados de la misma y la validación del test en diferentes países.

El objetivo de esta investigación fue desarrollar un método de screening, sencillo, eficaz y económico para la detección de niños superdotados intelectualmente en edades tempranas.

Los datos de las diferentes variables se introdujeron para su análisis matemático en el programa estadístico SPSS. Se procedió a realizar un estudio multivariado mediante una regresión lineal múltiple. El objetivo del análisis de datos era descubrir qué variables eran significativas en la selección de niños superdotados.

El método de introducción de variables para la realización de la regresión lineal múltiple fue el “Forward condicional”, siendo el criterio de inclusión un nivel de significación “p” < 0,05, y el criterio de exclusión un nivel de significación “p” > 0,10.

El Test una vez validado en España (Cantabria, ver Proyecto de Identificación Temprana publicado por el Ministerio de Educación de España, 1997) fue ofrecido y solicitado para su validación en otros diversos países de diferentes continentes para su validación a través de Universidades y Ministerios de Educación bajo un acuerdo firmado de colaboración de investigación. Los colectivos donde se aplicó el Test para llevar a cabo el trabajo implicaban una amplia representación deamateur sex las clases sociales y económicas.

Existen pocos estudios sobre indicadores específicos de alta capacidad y, dentro de éstos, no es fácil encontrar evidencias empíricas tanto en lengua española como en lengua inglesa. No existen muchos métodos de screening que puedan ser aplicados a niños menores de 6 años, y los poco disponibles no tienen una base empírica sólida.

El valor predictivo positivo y la eficacia de este método de screening es considerado como bueno, dados los resultados de las investigaciones realizadas. La simplicidad, claridad, objetividad y economía de las variables de la tabla observacional aumenta la viabilidad de este método de screening.

6Test de Screening (Benito y Moro)

Ponencia Principal en el Congreso Mundial de Praga 2011

ESCALAS DE RENZULLI (SCRBSS)

Autores: Renzulli, Smith, White, Callahan, Hartman, Westberg.

Traducción y adaptación: Alonso, Benito, Guerra, Pardo.

Autoría original: Joseph S. Renzulli

AMARU EDICIONES, Mayo 2001.


Para comprar visitar:  www.amaruediciones.com

o contactar con  c_h_rey@cop.es

Texto: El veloz murciélago hindú comía feliz cardillo y kiwi. La cigüeña toca el saxofón detrás del palenque de paja. 1234567890 Desde hace algún tiempo diversos autores han llamado la atención sobre una concepción de superdotación más abierta y la necesidad de un criterio más amplio en el proceso de identificación de niños y jóvenes superdotados, talentosos y creativos.

Aunque las pruebas tradicionales de inteligencia y rendimiento son family sexel criterio más utilizado para la detección y selección de estudiantes superiores, el papel de la opinión del profesor juega una parte importante en los esfuerzos encaminados a situar a los estudiantes en programas de educación especial, diseñados para cubrir las necesidades de jóvenes altamente capaces.

En una extensa revisión de la literatura relacionada con el papel del juicio del profesor en los procesos de identificación, ya Gallagher (1966) señaló algunas de las mayores debilidades en las valoraciones del profesorado. Debido al “aterrorizante bajo nivel de eficacia” del desestructurado juicio del profesorado, Gallagher sugirió un acercamiento cauto en la aceptación de la opinión del profesorado como base de la identificación. Concluyó diciendo que “las fuentes más autorizadas estarían de acuerdo en que las opiniones de los profesores definitivamente necesitan complementarse con otros métodos de valoración más objetivos”.

El desarrollo de las Escalas para la Valoración de las Características de Comportamiento de Estudiantes Superiores (SRBCSS) representa un intento de proporcionar un instrumento más sistemático que puede ser empleado como una ayuda que guíe el juicio del profesor en el proceso de identificación.

Hasta la fecha se han desarrollado y validado las siguientes diez escalas: de Aprendizaje, Motivacionales, de Creatividad, de Liderazgo, Artísticas, Musicales, Dramáticas, de Comunicación: Precisión y Expresión, y de Planificación.

Las Escalas no pretenden reemplazar a otros procedimientos de identificación ya existentes como las medidas de inteligencia, rendimiento y creatividad; más bien se presentan como una medida complementaria que debe ser usada en combinación con otros criterios de identificación.

Juan A. Alonso, Ph.D. (Editor de Ideacción)

renzulli

IDEACCION, EDICION ESPECIAL 33

EDICION ESPECIAL Nº 33, IDEACCION 2014.

TEST DE SCREENING PARA ALUMNOS SUPERDOTADOS

Publicación gratuita.

Consejo editorial de Ideacción:

  • Klaus K. Urban (Universidad de Hannover, Alemania)
  • Robert Sternberg (Universidad de Tufts, EEUU)
  • Janice Leroux (Universidad de Ottawa, Canadá)
  • Barbara Clark (Universidad del Estado de California, EEUU)
  • David George (Universidad de Northampton, Inglaterra)
  • Françoys Gagné (Universidad de Québec, Canadá)
  • Kurt Heller (Universidad de München, Alemania)
  • Christina Cupertino (Universidad Paulista, Brasil)
  • Franz J. Mönks (Universidad Radboud de Nijmegen, Holanda; ECHA)
  • Belle Wallace (Universidad de Natal, Sudáfrica)
  • Sally Reis y Joseph Renzulli (Universidad de Connecticut, EEUU)
  • Eunice Soriano Alencar (Universidad Católica de Brasilia, Brasil)
  • Jean Brunault (Ex-Presidente y Fundador de Eurotalent, Francia)
  • James R. Young (Universidad de Brigham Young, EEUU)
  • Carmen M. Cretu (Universidad de Iasi, Rumania)
  • Harry J. Milne (Universidad Griffith,Australia)
  • Ljiljana Miocinovic y Slavica Maksic (Institute for Educational Research Beograd,Serbia)
  • Krishna Maitra (Universidad de Delhi, India)
  • Mª Lourdes Saleiro Cardoso (Apepicta, Portugal)
  • Ivan Ferbezer (Center for High Education, Ptuj Eslovenia)

Editado por:
Centro Español de ayuda al desarrollo del superdotado “Huerta del Rey”
Pío del Río Hortega, 10
Valladolid 47014 (España)
email: juanaalonso@ceads.org

RESUMEN

El test de Screening, que exponemos a continuación, parte del diagnóstico y observación de niños superdotados y no superdotados durante más de 20 años. De la observación de las pruebas aplicadas se vio la posibilidad de desarrollar un test de Screening para la detección de alumnos con superdotación intelectual.
 
El “Test científico de Screening para alumnos superdotados ‘Huerta del Rey’, Aplicación del Raven Color (CPM)”, está destinado a niños de 6, 7 y 8 años de edad.
El criterio utilizado para la predicción de superdotación intelectual en el ámbito de la medida psicométrica de la inteligencia fue el CI (coeficiente intelectual) igual o superior a 130 observado en un test psicométrico clínico de la medida de la inteligencia aplicado de forma individual.
 
El Test científico de Screening para alumnos superdotados ‘Huerta del Rey’, Aplicación del Raven Color (CPM)”, ofrece los siguientes Criterios científicos de Validez diagnóstica:
– La sensibilidad es de 82’4% (Intervalo de Confianza al 95%, se sitúa entre el 72’52% y 92’28%). El método de Screening permite identificar el 82’4% de los niños con superdotación intelectual.
– La especificidad es de 90% (Intervalo de Confianza al 95%, se sitúa entre el 76’85% y 100%). La especificidad o capacidad de detectar como negativos a los niños que realmente no son superdotados intelectualmente, es del 90%.
Es un test libre de influencias culturales apto para aplicar a niños de baja clase social, minorías étnicas, con dificultades auditivas, dificultades de aprendizaje, dificultades motoras, dificultades del lenguaje o para aquellos alumnos que no conocen el idioma del país.
Ideacción 33 Español

IDEACCION, VOL. 33

IDEACCION, VOL. 33, 2015.

SCREENING TEST FOR GIFTED STUDENTS

Consejo editorial de Ideacción:

  • Klaus K. Urban (Universidad de Hannover, Alemania)
  • Robert Sternberg (Universidad de Tufts, EEUU)
  • Janice Leroux (Universidad de Ottawa, Canadá)
  • Barbara Clark (Universidad del Estado de California, EEUU)
  • David George (Universidad de Northampton, Inglaterra)
  • Françoys Gagné (Universidad de Québec, Canadá)
  • Kurt Heller (Universidad de München, Alemania)
  • Christina Cupertino (Universidad Paulista, Brasil)
  • Franz J. Mönks (Universidad Radboud de Nijmegen, Holanda; ECHA)
  • Belle Wallace (Universidad de Natal, Sudáfrica)
  • Sally Reis y Joseph Renzulli (Universidad de Connecticut, EEUU)
  • Eunice Soriano Alencar (Universidad Católica de Brasilia, Brasil)
  • Jean Brunault (Ex-Presidente y Fundador de Eurotalent, Francia)
  • James R. Young (Universidad de Brigham Young, EEUU)
  • Carmen M. Cretu (Universidad de Iasi, Rumania)
  • Harry J. Milne (Universidad Griffith,Australia)
  • Ljiljana Miocinovic y Slavica Maksic (Institute for Educational Research Beograd,Serbia)
  • Krishna Maitra (Universidad de Delhi, India)
  • Mª Lourdes Saleiro Cardoso (Apepicta, Portugal)
  • Ivan Ferbezer (Center for High Education, Ptuj Eslovenia)

Editado por:
Centro Español de ayuda al desarrollo del superdotado “Huerta del Rey”
Pío del Río Hortega, 10
Valladolid 47014 (España)
email: juanaalonso@ceads.org

ABSTRACT
This screening test has led to significant advances in the identification and education of students with intellectual giftedness and has had impact in the educational legislation of the countries.
 
The aim of this new screening test is to extend the chance of detection of intellectually gifted students of ages 6, 7 and 8 years, especially students with fewer chances of being identified: ethnic minorities, social and culturally disadvantaged classes, children with learning difficulties, hearing difficulties, motor difficulties, and those who don’t know the language of the country.
 
The screening test that we expose below starts off the diagnosis and observation of gifted and non-gifted children for over 20 years. From the observation of the applied tests arose the possibility of developing a screening test for detecting students with intellectual giftedness.
 
The scientific screening Test ‘Huerta del Rey’ for gifted students, application of Raven Color (CPM) is intended for children ages 6, 7 and 8.
The criterion used for the prediction of intellectual giftedness in the field of the psychometric measure of intelligence was IQ (intelligence quotient) greater than or equal to 130 observed in a psychometric clinical test for intelligence measurement applied individually.
 
The scientific Screening Test for gifted students ‘Huerta del Rey’, application of Raven Color (CPM), offers the following scientific criteria of diagnostic validity:
-Sensitivity is 82’4% (Confidence interval 95%, located between the 72’52% and 92’28%). The Screening method allows identifying the 82’4% of children with intellectual giftedness.
-Specificity is 90% (Confidence interval 95%, located between 76’85% and 100%). Ability to detect children who really are gifted intellectually, as negative specificity is 90%.
 
It is a test free of cultural influences suitable for application on children of low social class, ethnic minorities, with hearing difficulties, learning difficulties, motor difficulties, language difficulties, or for those students who do not know the language of the country.
Ideaccion 33 english

Teléfono de contacto

983 341382

Email

c_h_rey@cop.es

Facebook

Ir a Facebook

Copyright 2022 Centro Huerta del Rey
Page load link
Para continuar utilizando este sitio debe estar de acuerdo en la Política de privacidad y Cookies. Cookies usadas en la web Acepto

Google Analytics

Otras Cookies

  • Español
Go to Top